martes, 18 de agosto de 2015

Inventos de los 80s

Inventos de los 80s

En este articulo presenta uno de los inventos que cambiaron nuestra vida cotidiana hasta la actualidad como por ejemplo:


Walkman


Era un reproductor de audio estéreo portátil lanzado al mercado por la compañía japonesa Sony en 1979. El primer modelo fue el TPS-L2. De este modelo y sus posteriores revisiones,Sony vendió millones de unidades, aunque cuando apareció,en 1979,pocos podían permitirse(comprarse)uno debido a su elevado precio. El Walkman permitía obtener calidad de sonido,a traves de cascos estereos,similar a la de un equipo casero, sin ser tan voluminoso. La amplia difusión del walkman también cambió radicalmente el negocio de los viejos tocadiscos y le dio el primer golpe al disco de vinilo,ya que el casete era más fácil de reproducir y más barato. El Walkman es todo un símbolo de los años 1980. El 24 de octubre de 2004 Sony dejo de fabricar el Walkman, después de 25 años en el mercado.Hoy en día, a partir del 2004,es un aparato,para coleccionistas,amantes de lo nostálgico, para memoriosos de aparatos de audio,como hoy en dia,desde mediados de ese año,no se vende en ningún comercio de ningún lugar del mundo,salvo en la Isla de Cuba,el Walkman como dijimos es un aparato,para coleccionistas en donde aquellos memoriosos de lo nostalgico,pueden encontrarlo o adquirirlo-(usado)buscando en sitios de Compra-Venta de Internet(EBAY-MERCADO LIBRE-OLX),en la Isla De Cuba,o en Lugares Vintage del mundo.

El primer computador personal


El computador personal, uno de los inventos que más ha revolucionado el mundo empresarial y del ocio en los últimos años celebra estos días su vigésimo quinto aniversario. El 12 de agosto de 1981, IBM presentó el primer PC (personal computer) a un precio inicial de 3.280 dólares (2.562 euros al tipo de cambio actual). Se trataba de una máquina de once kilogramos y quince centímetros de altura, con un pequeño monitor -11,5 pulgadas- en blanco y negro.


El ordenador personal IBM 5150 estableció un estándar que derivó en que las máquinas se instalaran en los hogares y vidas de las personas. «No teníamos idea de que se desarrollaría hacia lo que se desarrolló», dice Mark Dean, miembro del equipo original creador de la IBM 5150. «Desarrollamos esto como una herramienta productiva fundamentalmente para empresas».

Boombox

Los primeros reproductores fueron introducidos en el mercado por varias compañías a finales de los años setenta, cuando el sonido estéreo se agregó a los diseños existentes de grabación de radiocasete. Así, se fueron fabricando modelos más sofisticados y potentes. A menudo se asocia con fenómenos de los años ochenta: el breakdance y la cultura hip hop.1
Debido a la facilidad de transporte, otras culturas urbanas también usaron las boomboxes como parte de su estilo ―por ejemplo en prácticas de baile popular y en ensayos de ballet― al igual que personas de todas las edades.
Hoy en día los equipos portátiles de audio han prescindido del casete en la mayoría de los modelos para adaptarse a las nuevas tecnologías, incorporando la reproducción de CD/MP3/WMA/OGG (entre otros formatos legibles), así como la lectura de memorias USB en los modelos actuales. Algunos de ellos no cuentan con reproductor de CD, sino solo con un puerto USB.

Laser Disc



fue el primer sistema de almacenamiento en disco óptico comercializado, y fue usado principalmente para reproducir películas. Comercializado inicialmente como Discovisión en 1978, la tecnología fue licenciada y vendida comoReflective Optical VideodiscLaser VideodiscLaservisionDisco-VisionDiscoVision, y MCA DiscoVision hasta que Pioneer Electronics compró la participación mayoritaria en el formato y comercializó LaserDisc en la segunda mitad de los años 1980.
Durante su desarrollo, el formato fue conocido como «sistema de video disco óptico reflexivo» hasta que MCA (Music Corporation of America), propietario de la patente, lo renombró a Disco-Vision en 1969. Posteriormente, se volvería a cambiar el nombre del formato a DiscoVision.
Las ventas de reproductores y discos Laserdisc comenzaron a finales de 1978. MCA poseía los derechos sobre el catálogo de películas más grande del mundo, y las distribuyeron bajo este formato. Pioneer Electronics, casi en la misma fecha, empezó a fabricar reproductores y discos imprimibles bajo el nombre de Laser DiscoVision. Por el año 1981, LaserDisc fue el nombre que por fin se quedó para este formato.

El primer teléfono móvil


El primer celular fue creado en 1983, pesaba más de dos kilos y tuvo un costo equivalente a un millón de dólares actuales. Inventado por Martin Cooper, quien realizó la primera llamada desde un prototipo de celular, en una calle de Nueva York. La vida de la batería era de 20 minutos, lo que poco importaba tomando en cuenta que no era posible sostener el teléfono durante un tiempo mayor debido a su tamaño. Una parte sustancial del primer teléfono era la batería, que pesaba cuatro o cinco veces la de un celular actual.
Hoy el 60 por ciento de los habitantes del planeta cuenta con uno de estos aparatos y cada año se lanza al mercado una nueva generación superior a la anterior.
Reciben el nombre de celulares porque trabajan con la idea de células. Cada área de acción se divide en pequeñas células o celdas, lo que permite la utilización de una misma frecuencia por muchas personas al mismo tiempo.



CD (Disco Compacto)

Es un disco óptico utilizado paraalmacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).
Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros, un espesor de 1,2 milímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio o 700 MB de datos. Los Mini-CD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 214 MB de datos.
Esta tecnología fue inicialmente utilizada para el CD audio, y más tarde fue expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video (VCD y SVCD), la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos mixtos (CD-i, Photo CD y CD EXTRA).
El disco compacto goza de popularidad en el mundo actual. En el año 2007 se habían vendido 200 mil millones de CD en el mundo desde su creación. Aun así, los discos compactos se complementan con otros tipos de distribución digital y almacenamiento, como las memorias USB, las tarjetas SD, los discos duros y las unidades de estado sólido. Desde su pico en el año 2000, las ventas de CD han disminuido alrededor de un 50%.

  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario